Bienvenid@s al Blog de Rittal | Envolventes, Climatización, Eficiencia Energética, Distribución de corriente, Cuadros Eléctricos, Automatización, Industria 4.0, Data Center, CPD, Infraestructuras TI, Rack

Rittal y EPLAN: aliados clave en la transición energética

Escrito por Rittal | May 21, 2025 7:17:43 AM

La capacidad de combinar lo mejor del hardware y el software, los productos y los servicios, hace de Rittal y Eplan un equipo estructurado para ofrecer las respuestas correctas en el sector energético.

Mientras las tecnologías de Rittal aseguran rendimiento y seguridad al máximo nivel, acompañando a las empresas en su camino hacia la sostenibilidad y la reducción de las emisiones de CO2; las soluciones de Eplan permiten un diseño eficiente e integrado de las instalaciones eléctricas, digitalizando los procesos empresariales de la transición energética.

La descarbonización en la industria

La lucha contra el cambio climático puede resumirse en un único concepto: la descarbonización. Este, es un proceso de reducción de las emisiones de carbono a la atmósfera (principalmente dióxido de carbono) que provienen de la producción energética, así como la ganadería, la agricultura intensiva y otras actividades humanas.

El “Pacto Verde Europeo” tiene como objetivo que Europa sea el primer continente climáticamente neutro en 2050. Para conseguirlo, establece un primer objetivo para 2030: reducir las emisiones en, al menos, un 55% respecto de los niveles de 1990.

Hay tantas formas de lograrlo como sectores y áreas de aplicación, pero la base es la misma: soluciones ad hoc, eficientes y aplicables.

En este sentido, Rittal y Eplan son partners estratégicos con una gran oferta que va desde el diseño hasta la producción, el funcionamiento y el servicio.

 

Soluciones de vanguardia ante una demanda compleja

Entre los puntos clave que sustentan el camino de la descarbonización global, la fragmentación de la oferta y la demanda es uno de los que hacen más compleja la gestión de esta transición.

Es esencial confiar en los partners adecuados y por ello, Rittal y Eplan llevaron una serie de soluciones diseñadas precisamente para satisfacer esta necesidad específica a la feria “KEY – The Energy Transition Expo”, destinada a la cadena de suministro de las energías renovables, la descarbonización y la gestión inteligente de la energía.

Algunos ejemplos de lo que se mostró fueron armarios y soluciones de refrigeración, útiles para reflejar el potencial de los componentes y de las soluciones: un electrolizador, es decir, un sistema autónomo equipado con una pila de combustible para la producción de energía mediante electrólisis, un armario dedicado a albergar un sistema de almacenamiento de energía o un sistema de carga para la movilidad eléctrica.

Según Giacomo Zambruno, Business Unit Energy & Power Manager Italy & South Europe de Rittal: "Rittal siempre ha estado atenta a estos problemas, hasta el punto de que hace unos años creó la unidad de negocio Energy & Power para reaccionar de forma más eficaz y rápida a las demandas del sector”.

 

Giacomo Zambruno, BU Energy & Power Manager Italy & South Europe de Rittal, en la feria KEY Expo 2024

 

Potenciando la cadena de valor

La combinación de los componentes de Rittal y el software Eplan ha demostrado con creces cuánto más se puede lograr que la simple suma de las diferentes soluciones: un valor añadido.

El gemelo digital une todos los pasos del proceso a lo largo del ciclo de vida del armario, desde la ingeniería hasta la puesta en marcha. De esta forma, se reduce al mínimo el margen de error, se reducen los tiempos y costes de construcción y se aumenta significativamente la calidad.

"Las empresas e integradores que necesitan desarrollar una aplicación de valor añadido saben de la importancia del gemelo digital, un modelo virtual capaz de replicar exactamente su objeto físico", añade Zambruno.

Además, disponer de un gemelo digital también ofrece una ventaja adicional para las actividades de mantenimiento posteriores, eliminando la necesidad de consultar la documentación en papel. Para optimizar también este aspecto, Rittal ha desarrollado Rittal ePOCKET, el portadocumentos digital para planos de cableado que se aloja en Eplan Cloud y que se puede consultar escaneando un código QR ubicado en el armario. Además, al estar en la nube, siempre se tiene la garantía de estar consultando la versión actualizada.

 

Más allá del producto, el servicio

Por último, confiar en Rittal y Eplan no solo significa elegir productos y software de última generación. También significa elegir soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de cada sector.

Además, tal como indica Zambruno: “Ofrecer Rittal en cualquier parte del mundo es un valor añadido no solo en términos de marca, sino sobre todo en términos de servicio generalizado. De hecho, estamos pensando en el mantenimiento preventivo y predictivo: la clave está en intervenir en el momento adecuado, y gracias a nuestra asistencia técnica podemos asegurar la cobertura que cada vez más empresas están pidiendo en la fase de especificación del contrato".

 

¿Quieres conocer las claves para acelerar la cadena de valor en la fabricación de cuadros eléctricos? ¡Descárgate nuestro White Paper aquí y descúbrelas!