Bienvenid@s al Blog de Rittal | Envolventes, Climatización, Eficiencia Energética, Distribución de corriente, Cuadros Eléctricos, Automatización, Industria 4.0, Data Center, CPD, Infraestructuras TI, Rack

Guía para afrontar los desafíos en la fabricación de cuadros eléctricos

Escrito por Rittal | Apr 30, 2025 6:53:45 AM

Hoy en día, existen varios desafíos en la fabricación de cuadros eléctricos y de control: interrupciones en la cadena de suministro, una mayor demanda de los clientes… Satisfacer las necesidades de producción cada vez es más difícil.

Además, se complica un poco más si a su vez, se busca reducir costes, asumir proyectos más complejos, reducir los plazos de entrega o trabajar con recursos limitados. En ese caso, la fabricación de cuadros eléctricos y de control ya no parece una tarea difícil, sino imposible.

Por ello, en este artículo veremos cómo superar los seis desafíos más comunes que experimentan los fabricantes de cuadros eléctricos y de control al aprovechar las tecnologías de la Industria 4.0 y el IIoT.

 

Errores humanos

Siendo realistas, el error humano es inevitable. A simple vista, no parece un gran problema y todos hemos cometido alguno alguna vez. Pero sí que lo es cuando, en este caso, te das cuenta de que a raíz de la equivocación hay que desecharlo todo y volver a empezar.

No solamente porque se vuelve al punto de partida, sino porque, además, ahora también la producción va atrasada. Y este error, que puede parecer mínimo, se traduce a miles de euros perdidos tanto en recursos y materiales como en mano de obra: ¿cuánto tiempo se ha invertido para nada? ¿Cómo afectarán esos costes al siguiente proyecto de la línea y a cada uno de los proyectos siguientes?

Cada error, defecto o trabajo que se tenga que volver a hacer en la cadena de producción tiene unos costes asociados que irán aumentando aún más los costos totales, a la vez que reducirán la rentabilidad, alargarán los plazos de entrega y pondrán en riesgo la ventaja competitiva de la empresa.

Para ayudar a reducir el volumen de errores humanos durante la producción, la automatización de procesos es clave, ya que los procesos repetitivos agilizan el flujo de trabajo y permiten mejorar cada etapa. En este sentido, en Rittal Automation Systems utilizamos distintas tecnologías para optimizar y automatizar el proceso de modificación de armarios. Por ejemplo, el taladrado de orificios, el roscado y los recortes se pueden realizar en terminales de fresado de última generación, como el Perforex, que puede aumentar la eficiencia hasta en un 85% en comparación con la modificación manual de la carcasa.

 

Falta de mano de obra cualificada

Muchos técnicos expertos se están jubilando, dejando un vacío en la mano de obra calificada. Esto junto a una alta rotación o falta de talento entrante perjudica la transferencia de conocimientos y mejores prácticas.

Además, es una tarea realmente complicada teniendo en cuenta que el proceso de formar a alguien puede ser de hasta un año entre que aprende un nuevo sistema, nuevos procedimientos, técnicas, etc. Entonces, ¿cómo superar este desafío cuando el tiempo es esencial?

La automatización puede ayudar a respaldar estas transiciones al almacenar los datos necesarios en un lugar de fácil acceso, tener sistemas que puedan proporcionar instrucciones paso a paso e incluso reemplazar el trabajo manual y reducir el error humano que se encuentra en las tareas manuales.

Eplan conecta las soluciones de software de todas las disciplinas de la ingeniería, desde la planificación previa y la planificación de proyectos hasta el diseño de aparamenta y mazos de cables. Por lo tanto, se puede integrar a la perfección con las máquinas de Rittal Automation Systems, lo que facilita la automatización de los procesos en la construcción de cuados eléctricos (mecanizado, fresado y corte), así como la optimización del proceso de cableado.

 

Retrasos en la cadena de producción costosos

El diseño redline en producción conlleva un proceso de revisión manual que requiere mucho tiempo. Además, no está exento de fallos. Por ejemplo, puede ocurrir que después de dedicar semanas a preparar el diseño de un cableado, se devuelva para revisar porque no funciona debido a cambios en el diseño.

¿Qué pasaría si hubiera una mejor manera de visualizar el resultado final? ¿Quizás ver el diseño en 3D y comprobar que realmente no hay ningún fallo en el diseño? Con EPLAN Pro Panel el diseño eléctrico para armarios eléctricos y sistemas de conmutación está disponible en 3D. Todas las etapas de ingeniería se pueden realizar en una sola aplicación: desde la creación de planos de circuitos eléctricos hasta el enrutamiento virtual de las conexiones de cableado.

Desperdicio de material y aumento del inventario

Dado que el trabajo manual no es tan preciso como el de una máquina, los técnicos que cortan los cables tienden a cortar más de lo necesario y/o cometen errores en la longitud de corte.

La transición a soluciones semiautomatizadas y totalmente automatizadas en todos los procesos de cableado puede reducir significativamente el desperdicio y, al mismo tiempo, hacer que el cableado del cuadro eléctrico sea más eficiente.

Las máquinas de corte semiautomáticas son fáciles de programar e integrar con las soluciones de Eplan. Los cables con diámetros de hasta 10 mm2 se pueden cortar a medida fácilmente. Las máquinas peladoras semiautomáticas pueden pelar alambres con longitudes de extracción ajustables de 3 a 20 mm y hasta 6 mm2 de diámetro.

Las prensadoras semiautomáticas producen terminales con diámetros de hasta 2,5 mm2 que se pueden aislar y crimpar rápidamente. El terminal de cables WT C totalmente automatizado permite procesar cables con impresiones individuales y luego prepararlos para el montaje. El WT C ofrece:

  • Una configuración flexible.
  • Un sistema de cambio rápido de cables.
  • Métodos de salida de tres cables.
  • Un proceso con soporte digital.

Además, el WT C es adaptable y ofrece una estructura de sistema modular ampliable para cumplir con los futuros requisitos.

EPLAN Smart Wiring proporciona instrucciones paso a paso para una fácil implementación sin esquemas, convirtiéndose en un asistente virtual para el cableado manual en la fabricación de armarios.

Desde el punto de conexión hasta el enrutamiento exacto, el software proporciona al técnico encargado del cableado toda la información necesaria en formato digital, incluso en 3D si resulta necesario. Por lo tanto, todos los esquemas eléctricos están disponibles y ante cualquier irregularidad, el técnico puede contactar directamente con el departamento de diseño a través de correo electrónico.

Dejando de lado el cableado, el desperdicio de material también viene dado por los recortes en los armarios eléctricos, ya que en muchas ocasiones se rehacen armarios enteros solo porque necesitaban unos recortes en la puerta.

Gracias a la estandarización de armarios individuales este desperdicio de material se reduce, manteniendo el espacio ocupado al mínimo, ya que pueden acoplarse y lograr prácticamente cualquier configuración que necesiten los clientes.

 

Golpes y lesiones a raíz del trabajo manual

El trabajo manual puede provocar lesiones, especialmente cuando se trabaja con artículos de gran tamaño y/o pesados. Por ello, es importante encontrar formas de facilitar la manipulación de objetos, así como el trabajo en áreas estrechas, para promover un entorno de trabajo seguro y con menor riesgo de lesiones.

El uso de herramientas y equipos que formen un entorno ergonómico para los técnicos puede ayudar a reducir el estrés en sus cuerpos, lo que reduce las lesiones y mejora el proceso de producción con menos tiempo de inactividad.

Por ejemplo, transportar armarios pesados es peligroso ya que se corre el riesgo de lesionar a los técnicos y al equipo. Sin embargo, utilizando herramientas como el Smart Lifter, transportar armarios de hasta 1.800 kg y 4,80 metros no supone ningún problema.

 

Presión por completar los proyectos lo antes posible

Ya sea por preocupaciones sobre la estabilidad de las cadenas de suministro, la escasez de mano de obra o la demanda de los clientes, los fabricantes se enfrentan de nuevo al desafío de encontrar nuevos métodos para mantener los ciclos de producción, aumentar la eficiencia y reducir los costes operativos. Y la automatización es clave para lograr estos objetivos.

Por ejemplo, un terminal de cables como el Wire Terminal puede automatizar el proceso manual, completando varios pasos con una sola máquina.

Aparte de la presión por completar los proyectos de forma más rápida, también existe una creciente demanda de precisión en todos los procesos. Diseñado para proporcionar visibilidad y transparencia desde el diseño de los cuadros eléctricos hasta el proceso de producción, EPLAN eMange es la solución.

La sincronización de cada paso en el proceso de diseño e ingeniería junto con informes detallados, actualizaciones en tiempo real y almacenamiento e intercambio de datos o esquemas en la nube, ayuda a los arquitectos de automatización a superar algunos de los obstáculos más comunes en el panorama de la fabricación industrial.

¿Quieres estar al día de todas las novedades de Rittal?, ¡Suscríbete a los Blog Updates y no te pierdas nada!